Estamos en Sa Calobra uno delos lugares mas visitados de Mallorca, gracias a la belleza y espectacularidad de su paisaje en el corazón de la Sierra de Tramuntana.
En el puerto bellas imagenes y a través de un recorrido de unos 300 metros junto a los acantilados llegamos
hasta el túnel donde disfrutamos de las maravillosas vistas de la cala,
antes de llegar a la espectacular desembocadura del Torrente de Pareis, un espacio rodeado de paredes rocosas de hasta 200 metros de profundidad formando una playa virgen con cantos rodados y preservada en su estado natural
A unos 4kms de allí Cala Tuent, una playa de singular belleza rodeada por un denso pinar.
Estamos en el Santuario de Santa María de Lluc, considerado lugar sagrado y de peregrinaje por residir en él la Virgen de Lluc, patrona de Mallorca.
Bajamos hasta Sa Pobla y visitamos el Oratorio de Crestatx, dedicado a Santa Margalida.
Dentro del municipio de Pollensa hacemos una incursión hasta Cala Sant Vicenc
y desde este lugar tomamos rumbo hacia la Península de Formentor
con los potentes acantilados de Bóquer y La Nau.
Es uno de los lugares mas emblemáticos y mas visitados de Mallorca gracias a al belleza de un paisaje que juega con el mar y la montaña. Desde el Mirador de Creueta tomamos la panorámica mas fotografiada de Mallorca
con el islote del Colomer.
A vista de pájaro la preciosa Cala Figuera
y las imponentes imagenes de los acantilados
antes de llegar al Cabo y Faro de Formentor.
Al regreso nos zambullimos en las cristalinas aguas de la Playa de Formentor.
Cerramos esta maravillosa península de Formentor en Puerto de Pollensa
y su maravillosa bahía.
El siguiente destino es la población de Alcudia en donde lo mas característico es su recinto amurallado,
su iglesia parroquial
y su Puerta Amurallada.
Con los reflejos del sol y entre las olas
nos damos un "chapuzón" en sus magníficas aguas y largas playas
flanqueadas a un lado por Can Picafort
y Puerto de Alcudia en el otro.
Justo en la mitad de estas poblaciones nos encontramos con el Parque Natural de la Albufera
con gran cantidad de aves acuáticas.
Por toda la isla encontramos infinidad de molinos, otra seña de identidad de Mallorca.
El camino pasa por el municipio de Artá y visitamos las preciosas calas de Mesquida
y de Matzoc.
En Manacor, uno de los municipios mas grandes de Mallorca y conocido por su industria de perlas artificiales, visitamos su edificio mas importante: la Iglesia de la Madre de Dios de los Dolores en donde destaca su campanario de grandes dimensiones perteneciente a un estilo neogótico.
A unos 13 kms Porto-Cristo con infinidad de embarcaciones y famoso por sus maravillosas cuevas.
Hacia el sur la bella Cala Romántica,
la pomposa y luminosa Cala Varques
y Cala Murada.
Cruzamos el pueblo de Felanitx
con su magnifica atalaya, donde esta situado el monasterio de San Salvador.
En la costa Porto-Colom,
otra estupenda ensenada
con su faro.
Visitamos la bonita Cala Figuera en el municipio de Santanyi.
La costa abrupta de esta parte de Mallorca es espectacular
formando calas de envidiable belleza
como la de la Cala del Moro,
simplemente maravillosa.
Llegamos al lugar situado mas al sur de la isla, Ses Salines. Su faro es el mejor mirador







